Antonio Olivera -hijo- (?)
Símbolo brasileño de una época poco grata para el Brasil.
Campeón en el Napoli como compadre de Diego Maradona. 9 titular y estrella del scratch en 2 mundiales (´86 y ´90, además estuvo en el plantel del ´82). Marcó 29 goles en 60 partidos para su selección. Fue campeón del Brasileirao con el Sao Paulo. Sin embargo no es tomado como una gran estrella.
Y, sinceramente, no sé hasta qué punto lo fue. Lo cierto es que Careca fue el emblema después de la generación de los Zico, Socrates, Dirceu, Junior, Falcao. Además, el jugar con el Dié le daba un plus importante.
Era un jugador raro para ser brasileño, goleador, veloz, potente, obviamente no era un burro (ni mucho menos), pero tampoco era un firuletero. Lo recuerdo como un delantero más bien europeo.
Arrancó en el Guaraní de Campinhas, pasó a un Sao Paulo aún no copero, y en el ´87 se fue a Italia, estuvo (y fue figura importante) en el el segundo scudetto y en la Uefa que ganó el Napoli.
En esa época fue uno de los 3 integrantes de la MA-GI-CA napolitana (Maradona, Bruno Giordano, Careca)
En el ´93 se fue a Japón (como buen brasilero treintón (?)) para jugar en el Kashiwa Reysol de la segunda división, ascendiendo a primera en el ´94. En el ´97 volvió a Brasil para pasar un año en el Santos, y se retiró en el ´99 en el Sao Jose de Porto Alegre.
En mundiales tiene números para nada desprecibles, 9 partidos jugados y 7 goles (5 en México ´86 y 2 en Italia ´90)
Era un jugador que uno disfrutaba ver, pero muy lejos de las posteriores estrellas brasileñas, aunque también muy superior a otros delanteros verdeamarelhos como Müller, Tulio, Donizete, y Careca II y III (hubo uno que jugó la Copa América del ´91, creo que el III)
Campeón en el Napoli como compadre de Diego Maradona. 9 titular y estrella del scratch en 2 mundiales (´86 y ´90, además estuvo en el plantel del ´82). Marcó 29 goles en 60 partidos para su selección. Fue campeón del Brasileirao con el Sao Paulo. Sin embargo no es tomado como una gran estrella.
Y, sinceramente, no sé hasta qué punto lo fue. Lo cierto es que Careca fue el emblema después de la generación de los Zico, Socrates, Dirceu, Junior, Falcao. Además, el jugar con el Dié le daba un plus importante.
Era un jugador raro para ser brasileño, goleador, veloz, potente, obviamente no era un burro (ni mucho menos), pero tampoco era un firuletero. Lo recuerdo como un delantero más bien europeo.
Arrancó en el Guaraní de Campinhas, pasó a un Sao Paulo aún no copero, y en el ´87 se fue a Italia, estuvo (y fue figura importante) en el el segundo scudetto y en la Uefa que ganó el Napoli.
En esa época fue uno de los 3 integrantes de la MA-GI-CA napolitana (Maradona, Bruno Giordano, Careca)
En el ´93 se fue a Japón (como buen brasilero treintón (?)) para jugar en el Kashiwa Reysol de la segunda división, ascendiendo a primera en el ´94. En el ´97 volvió a Brasil para pasar un año en el Santos, y se retiró en el ´99 en el Sao Jose de Porto Alegre.
En mundiales tiene números para nada desprecibles, 9 partidos jugados y 7 goles (5 en México ´86 y 2 en Italia ´90)
Era un jugador que uno disfrutaba ver, pero muy lejos de las posteriores estrellas brasileñas, aunque también muy superior a otros delanteros verdeamarelhos como Müller, Tulio, Donizete, y Careca II y III (hubo uno que jugó la Copa América del ´91, creo que el III)