Claudio Morresi y Claudio García en los primeros 80s El Bambino Veira dijo de él que era Mozart. Fue uno de los pocos tipos que relegó al banco de suplentes al Beto Alonso. Fue figura indiscutida (aunque como segunda guitarra) de uno de los campeones más lujosos de la historia, el River 85/86. Fue símbolo de Huracán, el club del que surgió. No siendo un delantero neto metió la interesante cifra de 84 goles en su carrera.
Sin embargo, a pesar de todo eso, hoy por hoy es más conocido como funcionario que como el gran futbolista que fue.
Claudio Morresi apareció en la primera de Huracán en 1980. Eran los últimos momentos gratos del Globo en mucho tiempo, y sólo faltaban 6 años para su primer descenso. En el club de Parque Patricios, el Pitón (no, no Ardiles, Morresi, a quien también apodaban así) metió 46 goles en 158 partidos. Como dato sobre su imagen en Patricios, el sitio oficial del club pone a Morresi como uno de los 12 ídolos más grandes de su historia.
En 1985 pasó a River Plate, donde más pude ver y disfrutar de su fútbol. Como decía al principio del post, le ganó la titularidad nada menos que a Norberto Alonso. En rigor de verdad, Morresi usaba la 10, y cuando Alonso volvió a la titularidad fue quien perdió el puesto, pero no jugaban de lo mismo. El Beto era conductor (más aún en esos tiempos finales de su carrera) y Morresi era más un mediapunta. Ese River del Bambino jugaba sin un 10 definido, y sin un 9 de área, ya que Morresi era casi un delantero y Francescoli de a ratos jugaba de 9 retrasado (a pesar de eso Enzo fue goleador de esa temporada y también de la anterior)
El Pitón fue el segundo goleador de ese River campeón, haciendo sencillo algo muy difícil, marcar goles importantes y en la mayoría de los casos de una gran técnica.
Su esplendor en Nuñez duró poco, aproximadamente un año. Si bien nunca dio asco, cuando Francescoli se fue (primero a disputar el Mundial de México ´86, e inmediatamente a jugar al fútbol francés), el nivel de Morresi bajó muchísimo. Finalmente perdió el puesto con Alonso, quien fue titular y figura indiscutida en la obtención tanto de la Copa Libertadores como en la de la Intercontinental de ese año.Finalmente se fue a Colombia en el 88, a jugar en el Independiente Santa Fe de Bogotá. Según las crónicas Morresi (que llegó al club junto al Loco Dalla Libera) no anduvo mal, pero se volvió rápido a la Argentina porque no le pagaban lo prometido(Fuente/Gracias YSEC por el dato)Retornó entonces a la Argentina, más precisamente a Vélez Sarsfield, que en esos años tenía buenos planteles, hacía campañas aceptables, pero no ganaba un título ni por sorteo o licitación (?). En Liniers no hizo gran cosa y se fue después de un par de temporadas a jugar al Santos Laguna, de México, donde sólo se quedó 1 año. Volvió para jugar su última temporada en Platense donde se retiró en 1992 con sólo 30 años de edad.Fue uno de los primeros futbolistas que se animó a hablar de política y de sus convicciones. Su hermano Norberto es uno de los desaparecidos por la última dictadura militar y siempre se lo vio cerca de las organizaciones de Derechos Humanos (a Claudio). Con el tiempo se convirtió en funcionario público y actualmente es el Secretario de Deportes de la Nación.Igualmente, cuando me lo nombran, no lo veo con traje, corbata y asistiendo a alguna inauguración o simposio. Me lo imagino con la camiseta de River dejando rivales en el suelo, y metiendo goles de gran elegancia, incluso alguno de taco, como el que le hizo a Newell´s en un 5-1 en el Monumental.