Entrevista ochentosa Nº1
Desde hace un tiempo estaba con ganas de incorporar una nueva sección a este blog. La misma consistía en hacer, y publicar, entrevistas a distintas personalidades para que opinien del fútbol de los años ´80.
Con este reportaje (término que algún purista del periodismo dirá no es aplicable en este caso) a Marcelo Gantman (periodista cuyos datos pueden leer siguiendo el link precedente) dejo entonces inaugurada la referida sección.
F80´s: ¿Qué recuerdos tenés del fútbol de la década del ´80?
MG: Tengo varios: la chilena de Francescoli contra Polonia, la camiseta de Boca blanca pintada con marcador negro, el Ferro de Griguol, el Estudiantes de Bilardo antes de ser DT de la selección.
F80´s: ¿Crees que las imágenes que uno guarda de esa época están distorsionados por el tiempo transcurrido?
MG: Toda imagen guardada tiene la distorsión del tiempo. Uno elige con que quedarse. Y como uno hace la elección en favor de los buenos recuerdos, todo parece sublime. Pero pasa con cualquier década y con cualquier actividad.
F80´s: ¿Qué jugadores te impresionaban en ese tiempo?
MG: Maradona, obvio. Francescoli, Morresi, la entrega de Pasucci. La aparición de Islas: jugó en primera con menos edad que Ustari, por ejemplo.
F80´s: ¿Siguen siendo los mismos, o el paso de los años ha hecho que cambiaras de idea respecto a algunos que hoy por hoy digas “la verdad no eran para tanto”?
MG: Si quedan atrapados en una década, salvo excepciones, es que está bien que así sea. Maradona cruzó todas las épocas, por eso no hay sobre dimensión de su figura.
F80´s: ¿Con alguno no cambiaste o incluso te paso al revés, que el paso del tiempo le haya dado una mayor trascendencia a su labor?
MG: La verdad, no
F80´s: ¿Por qué crees que la década del `80 permitió que se destaquen y triunfen equipos chicos? ¿Podría repetirse eso?
MG: El fútbol era otro. No había urgencias de resultados porque no había proliferación de prensa deportiva que exigiera renuncias en nombre de un supuesto pensamiento del hincha. El largo plazo era la norma. Por eso podía sostenerse un proyecto bien elaborado.
F80´s: ¿Qué diferencias ves entre el fútbol ochentoso y el actual?
MG: Fue el fútbol de una etapa de transición. Todavía sin marketing extremo pero profesional. Para la TV el fútbol era marginal. Para las empresas el fútbol no era atractivo. Para la gente el fútbol era el divertimento del pueblo. A finales de los 80 eso cambia y ya en los 90 el fútbol se empieza a parecer más al que conocemos hoy.
F80´s: ¿Más allá de los jugadores en sí, hay algún partido o hecho particular de esa década que recuerdes?
MG: La tragedia de Heysel, en el partido entre Liverpool y Juventus. Ese hecho trágico marcó un antes y un después en la historia del fútbol. Fue la máxima expresión del fútbol-barbarie de esos tiempos. Esa tragedia cambió el lugar del fútbol en la sociedad. Y aunque no parezca, esa idea de que el fútbol no debe ser un espectáculo de coliseo romano, también se hizo carne acá.
Agradecimientos: A Marcelo Gantman por la buena predisposión que tuvo para hacer la nota, y a San_Felipe por su colaboración en la etapa de producción de este post.
F80´s: ¿Qué recuerdos tenés del fútbol de la década del ´80?
MG: Tengo varios: la chilena de Francescoli contra Polonia, la camiseta de Boca blanca pintada con marcador negro, el Ferro de Griguol, el Estudiantes de Bilardo antes de ser DT de la selección.
F80´s: ¿Crees que las imágenes que uno guarda de esa época están distorsionados por el tiempo transcurrido?
MG: Toda imagen guardada tiene la distorsión del tiempo. Uno elige con que quedarse. Y como uno hace la elección en favor de los buenos recuerdos, todo parece sublime. Pero pasa con cualquier década y con cualquier actividad.
F80´s: ¿Qué jugadores te impresionaban en ese tiempo?
MG: Maradona, obvio. Francescoli, Morresi, la entrega de Pasucci. La aparición de Islas: jugó en primera con menos edad que Ustari, por ejemplo.
F80´s: ¿Siguen siendo los mismos, o el paso de los años ha hecho que cambiaras de idea respecto a algunos que hoy por hoy digas “la verdad no eran para tanto”?
MG: Si quedan atrapados en una década, salvo excepciones, es que está bien que así sea. Maradona cruzó todas las épocas, por eso no hay sobre dimensión de su figura.
F80´s: ¿Con alguno no cambiaste o incluso te paso al revés, que el paso del tiempo le haya dado una mayor trascendencia a su labor?
MG: La verdad, no
F80´s: ¿Por qué crees que la década del `80 permitió que se destaquen y triunfen equipos chicos? ¿Podría repetirse eso?
MG: El fútbol era otro. No había urgencias de resultados porque no había proliferación de prensa deportiva que exigiera renuncias en nombre de un supuesto pensamiento del hincha. El largo plazo era la norma. Por eso podía sostenerse un proyecto bien elaborado.
F80´s: ¿Qué diferencias ves entre el fútbol ochentoso y el actual?
MG: Fue el fútbol de una etapa de transición. Todavía sin marketing extremo pero profesional. Para la TV el fútbol era marginal. Para las empresas el fútbol no era atractivo. Para la gente el fútbol era el divertimento del pueblo. A finales de los 80 eso cambia y ya en los 90 el fútbol se empieza a parecer más al que conocemos hoy.
F80´s: ¿Más allá de los jugadores en sí, hay algún partido o hecho particular de esa década que recuerdes?
MG: La tragedia de Heysel, en el partido entre Liverpool y Juventus. Ese hecho trágico marcó un antes y un después en la historia del fútbol. Fue la máxima expresión del fútbol-barbarie de esos tiempos. Esa tragedia cambió el lugar del fútbol en la sociedad. Y aunque no parezca, esa idea de que el fútbol no debe ser un espectáculo de coliseo romano, también se hizo carne acá.
Agradecimientos: A Marcelo Gantman por la buena predisposión que tuvo para hacer la nota, y a San_Felipe por su colaboración en la etapa de producción de este post.